12 八月, 2009

Comunicadores egresados de la UBV

Lic. Omar Vidal


El pasado mes de julio, más de 400 jóvenes egresaron como licenciados en comunicación social, de la Universidad Bolivariana de Venezuela a nivel nacional, de las sedes de Caracas, Bolívar, Maracaibo, siendo las primeras casa de estudios que entraron en función en el año 2004, incorporándose a los equipos de periodistas que hace vida activa en el país. Es la primero promoción de esta casa de estudio, donde egresaron 69 nuevos profesionales de la comunicación Social, en todo el estado Bolívar.

Todos los que conformamos esta masa de profesionales, estamos dispuestos a trabajar por el desarrollo de nuestra república. La UBV está formando hombres y mujeres llenos de sabidurías para que Venezuela pueda ser libre, gracias a este nuevo recurso humano que la casa de los saberes está formando dispuestos a romper con los viejos paradigmas establecidos durante periodos del pasado.

Fuimos formados para trabajar mancomunado con las instituciones públicas y medios de comunicación social del estado, esperando todo el apoyo de quienes están comprometidos con el proceso de desarrollo del país, si este apoyo es posible en Venezuela de esta forma podremos laborar tomando el cuenta que nuestra república, necesita verdaderos comunicadores sociales, comprometido con el pueblo y no con una élite, quienes tienen los medios de comunicación social en sus manos.

En uno de los actos de graduación efectuado en la ciudad Capital, con la presencia del mandatario nacional, se anunció varios proyectos comunicacionales entre ellos las creación del nuevo medios impreso el Correo del Orinoco, que jugó un papel trascendental en la historia del periodismo venezolano, funcionando como artillería del pensamiento, para el año de 1818 y hoy más que nunca, este medio de comunicación debe funcionar para que cumpla una función esencial para el desarrollo del pueblo venezolano.

Los comunicadores sociales egresados de la UBV, no aspiramos trabajar con los medios de comunicación privados existentes en todo el territorio nacional, sin embargo, algunos colegas egresados de esta primera promoción están laborando en estas empresas de medios de comunicación privadas y no se les puede negar el apoyo que hemos recibidos, hasta de algunos periodistas revolucionarios formados en las universidades tradicionales, medios radiales e impresos de Upata , Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar, donde hemos obtenidos experiencias significativas, dentro de nuestra corta trayectoria periodística que llevamos.

La incorporación al gremio del colegio nacional de periodistas, mejor conocido como colegio nacional de palagristas por muchos colegas egresados de las universidades tradicionales y de la UBV, es unos de los temas de discusión que se está dando con los periodistas formados en la bolivariana, muchos de ellos alegan que no formaran parte de este equipo, porque este gremio no defienden los intereses del pueblo venezolano, como es la democratización del espectro radioeléctrico, que es del pueblo y no de una elite económica de Venezuela.

Particularmente, creo que estos colegas tienen la razón, tenemos que darnos cuentas que la mayoría de los medios de comunicación en nuestro país, está en manos de la clase burgués venezolana y de alguna manera les prohíbe al poder popular utilizar estos espacio, porque tienen un dueño, que utiliza un sistema mercantilista utilizado la ondas herciana que nos regala la naturaleza, por lo tanto es de todo el pueblo venezolano y tienen el derechos a utilizarlo, sin tener que estar pensado que tenemos que cancelar, para expresar nuestra forma de pensar, opinar, sobre cualquier acontecimiento relevante.

El CNP, sin duda alguna es un grupo de periodistas que siempre han demostrado defender los intereses de los dueños de medios, dejando a un lado la defensa de los derechos de los agremiados, que es su función dentro de esta organización. Nosotros los nuevos egresados de UBV tenemos que inscribirnos ante de CNP, porque desde adentro tenemos que dar la batallar, para recuperar democráticamente eso espacios perdido, secuela de las viejas políticas establecida en la cuarta república, que hoy nos afectas, a todos los que no estamos ingresando al campo laborar del periodismo venezolano.

Los que tomemos la decisión de ingresar al CNP, tenemos que estar dispuestos hacer que esta organización cambie sus políticas, dedicándose a velar por el bienestar de los agremiados, y no para defender los intereses de las clases burgués, como esta ocurriendo con el cierre legal de las 34 radios, que le pertenecen al pueblo venezolano bajo la administración del estado revolucionario.

没有评论: