05 五月, 2010

Sector 3 de Mayo de Upata arribó a 31 años de fundada




Desde 1979, la urbanización 3 de Mayo fue fundada por un grupo de personas con actos de invasiones, su ubicación es de aproximadamente 1500 metros al lado este del casco central de la ciudad de Upata.


Escrito por : Omar Vidal

En honor las cruces de Mayo, la urbanización 3 de Mayo arribó a 31 años de fundada; en esta conocida comunidad inicialmente se parceló unos 61 terrenos que comprende en la actualidad la calle Principal, parte de la calle Los Cedros, Los Pinos, Tulipán y la calle Los Cocos.

Debido a su ubicación esta comunidad, es considerada la más cercana a la zona urbana de Upata. Los ciudadanos pioneros que llegaron a la comunidad y residentes activos fueron: María Arteaga, el ciudadano Valentín Rivas, la familia Andrés Devera y Isidra Devera.

La primera junta vecinal se fundó con el nombre de “Polanco el calvario”, ya que el sector no contaba con la cantidad de familias que requería la ley, previas inspecciones realizadas por el registro subalterno, para poder conformar con una aso- vecinos. Dos años después, se inició unas fuertes luchas debido a que aparece los supuestos propietarios de las tierras invadidas, sin embargo, se logra la construcción de algunas viviendas sin la legalización de la aso- vecino, esta vez con el nombre de 3 de Mayo.

Para 1984, se intenta nuevamente la legalización de la aso- vecino, esta vez incorporando al sector que hoy lleva el nombre de “La Pradera”, es cuando se logra legitimar la primer aso- vecino con el nombre de 3 de Mayo integrada por Carlos Rivas, Oscar Vidal, Antonio Haro, Arelis Bermúdez, María Elena Rodríguez, Lezarde Muñoz, Carlos Laucho, José Haro y Luis Cordero.

Después de lograr la legitimación de la aso- vecino de la comunidad, gracias a la labor se alcanzó los servicios básicos que actualmente posee la comunidad. Trece años más tarde, se alcanza la electricidad en un 100 %; el vital líquido se inicia a través de un sistema de rebombeo; solo se logró 40% de asfaltado; en lo que respecta a las aceras y brocales se gestionó 30% de la calle, desarrollando enormemente la urbanización.

Celebraciones cada 3 de Mayo
Esta conocida comunidad por todos los piarenses, cada 3 de Mayo cumple un año de constituida, el día de ayer cumplió 31 años de fundada con más de 600 personas que hacer vidas activas. Las tradiciones cada año no dejan de sentirse, como la realización del conocido caratillo de arroz, las acostumbradas cruces de mayo adornadas por los mismos habitantes del sector, para rendirle homenajes.

Olivia Ojeda, vocera principal del comité de cultura del Consejo Comunal “Tres de Mayo Somos Todos”, aseguró que en la parte alta del sector todos los años efectúan las acostumbradas celebraciones, con un compartir de caratillo de arroz, golosinas y los correspondientes honores a las cruces mayo.

“Gracias a Dios hoy mantenemos las tradiciones en nuestra comunidad, independiente de las dificultades que estemos presentando, por eso nos integramos algunos vecinos, para tratar de realizar las actividades que cada año se planifican, con la firme intensión de mantener vivas estas tradiciones, que nos identifica como comunidad organizada en honor a las cruces de mayo” alegó

3 de Mayo desasistido
Por otra parte, expresó que la falta de atención por parte de las autoridades municipales y regionales, es una de las problemáticas que ha venido presentado la comunidad, ya que el sector no cuentas con el cumplimientos adecuado del sistema de bombeo del vital liquido; la falta de las cloacas en un 90 % de las calles; la presencia de un medio de transporte; las calle en mal estado; inseguridad; falta de proyectos para el desarrollo turístico.

没有评论: